INTELIGENCIA COMPETITIVA

La INFORMACIÓN como herramienta clave para la COMPETITIVIDAD 
Monitorear el entorno para MEJORAR SU PERFORMANCE

Novedades | Artículos | Media

Inteligencia artificial: una revolución tecnológica con epicentro en Asia y alcance global

jun 24, 2025

En el marco de las actividades extracurriculares de la Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, la UNTREF organizó una conferencia focalizada en los sectores y modelos productivos asociados con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La actividad –titulada Sectores y negocios asociados al desarrollo de IA- dejó una certeza: la IA ya no es una promesa de futuro, sino una fuerza transformadora que redefine la economía global y plantea nuevos desafíos estratégicos para América Latina.

La charla estuvo a cargo de Gabriel Balbo, docente del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y especialista en relaciones económicas internacionales con foco en competencia geopolítica y tecnología. Su exposición se orientó a dar visibilidad a temas estratégicos para la Argentina y América Latina en relación con sus vínculos con economías como China, Japón, Corea del Sur, los países del sudeste asiático, Oceanía e India.

Durante la conferencia, Balbo repasó los conceptos fundamentales de la IA: desde los algoritmos y modelos como el machine learning, el deep learning y las redes neuronales, hasta las diversas tipologías de negocios que surgen a partir de estas tecnologías. Como ejemplo, mencionó industrias como la Fórmula 1, donde operan compañías como Nvidia, Intel, Google, Amazon Web Services y Palantir.

Según el expositor, la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos productivos, generando nuevos modelos de negocios y reconfigurando cadenas de valor, con un impacto disruptivo comparable al de la Revolución Industrial. En ese sentido, desglosó los distintos eslabones de la cadena de valor de la IA: desde el diseño y la fabricación de semiconductores de empresas clave como Nvidia, Intel, Qualcomm y TSMC hasta la creación de algoritmos, el desarrollo de GPU y su aplicación en sectores como la salud y la defensa.

También abordó el rol de firmas especializadas en análisis de datos, como Palantir Technologuies, y analizó el crecimiento bursátil de compañías tecnológicas impulsadas por el avance de la IA. Sobre el futuro cercano, Balbo se refirió al desarrollo de robots humanoides y a los desafíos éticos, geopolíticos y de privacidad que acompañan la expansión de esta tecnología. En particular, destacó la carrera tecnológica entre Estados Unidos y China como un factor clave del escenario global.

La actividad finalizó con un intercambio con el público en el que se debatió el lugar de las pymes argentinas en este nuevo panorama, así como los dilemas que plantea el uso de IA avanzada. Como cierre, Balbo compartió con los asistentes una copia digital de su libro 5G: la guerra tecnológica del siglo.

El evento se llevó a cabo en formato virtual a través de la plataforma Google Meet. El mismo está subido en el Canal de YouTube de la Maestría y puede verse en el siguiente enlace.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inteligencia artificial: una revolución tecnológica con epicentro en Asia y alcance global

    Inteligencia artificial: una revolución tecnológica con epicentro en Asia y alcance global

    jun 24, 2025 En el marco de las actividades extracurriculares de la Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, la UNTREF organizó una conferencia focalizada en los sectores y modelos productivos asociados con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La actividad –titulada Sectores y negocios asociados al desarrollo de IA- dejó una certeza: la…

  • El «zeitenwende» europeo

    El «zeitenwende» europeo

    Jun 24, 2024 La guerra, la economía y el debate identitario empujan a un cambio en el Viejo Continente. Europa como un todo está en crisis. Luego de varios años de éxitos asociados a su unión aduanera, sus políticas comunes y sus instituciones comunes, el edificio europeo demanda una «mise a jour», una renovación. Ya han…

  • Argentina y Arabia Saudita: factores que limitan tener un PBI de potencia mundial

    Argentina y Arabia Saudita: factores que limitan tener un PBI de potencia mundial

    Uno ostenta su modelo agroexportador y el otro es el reino del petróleo, pero ambos tienen una limitante para ubicarse primeros en el ranking de los países con PBI más ricos del mundo. Gabriela Maidana May 23, 2024 Dos naciones con grandes reservas de recursos de los más codiciados por el mundo, pero con un…

  • La energía nuclear está bullish ¿perderemos el tren?

    La energía nuclear está bullish ¿perderemos el tren?

    May 18, 2024 Posibilidades y posicionamiento del CAREM en el mercado mundial de reactores modulares pequeños. La dimensión de este cambio de valoración sobre la energía nuclear se sustenta en los sucesos históricos que han pesado sobre el particular. El accidente nuclear de Fukushima (Japón) en 2011, provocado por un tsunami, significó un cimbronazo para la consideración…

  • Los negocios de la guerra

    Los negocios de la guerra

    Sep 30, 2023 Las principales empresas del sector aeroespacial y de defensa experimentaron un aumento relevante en sus ingresos durante 2022. La tendencia es al alza con un aumento en las acciones de los actores involucrados. El sector de defensa y aeroespacial ha experimentado un impacto muy positivo a partir de la guerra de Ucrania, cuestión…